Yamaha MT09, Yamaha XT660, Suzuki GSR600 y Ducati Multistrada

En este video, abordamos un estudio exhaustivo sobre las emisiones reguladas y no reguladas, así como el caudal de escape en motocicletas de alto rendimiento. La investigación, publicada en Atmospheric Environment: X (2022), evaluó cuatro modelos de motocicletas: Yamaha MT09, Suzuki GSR600, Yamaha XT660 y Ducati Multistrada, todas homologadas bajo la normativa Euro 3 y equipadas con inyección electrónica de combustible y catalizador de tres vías.

Video de divulgación del artículo «Regulated and unregulated emissions and exhaust flow measurement of four in-use high performance motorcycles», DOI: doi.org/10.1016/j.aeaoa.2022.100170

El estudio empleó un ciclo de conducción WMTC (World Motorcycle Test Cycle) en un banco de rodillos, lo que permitió una evaluación precisa de las emisiones y del consumo de combustible bajo condiciones controladas, incluyendo arranques en frío y en caliente. En la fase de arranque en frío, las emisiones se midieron inmediatamente después de encender los motores, mientras que en la fase en caliente, las motocicletas fueron pre-acondicionadas para alcanzar una temperatura de funcionamiento estable antes de iniciar las mediciones.

Metodología de Medición de Emisiones

Se utilizaron diversos equipos de alta precisión para capturar datos de emisiones en tiempo real. Un Mini PEMS (Portable Emission Measurement System) permitió la medición de gases como hidrocarburos (HC), monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO₂) y óxidos de nitrógeno (NOx) mediante sensores infrarrojos no dispersivos y celdas electroquímicas. Además, se empleó un contador portátil de partículas sólidas para analizar la concentración de partículas (PN), mientras que un tubo Pitot de alta sensibilidad registró el flujo de escape, lo cual fue crucial para estimar el consumo de combustible y correlacionar las emisiones de CO₂ con los valores obtenidos mediante métodos de medición tradicionales.

Resultados Clave

Los resultados revelaron diferencias significativas en el rendimiento de las motocicletas, especialmente en términos de emisiones de CO₂, HC y PN. La Yamaha XT660, un modelo con motor monocilíndrico, presentó las mayores emisiones en frío y en caliente, destacándose como la menos eficiente y más contaminante en esta comparativa. Por otro lado, la Ducati Multistrada mostró el mejor desempeño en arranque en caliente, registrando los niveles más bajos de CO₂, HC y PN, lo que sugiere una mayor eficiencia térmica y un sistema de control de emisiones optimizado.

El análisis también identificó que el efecto del calentamiento del motor reduce las emisiones de CO₂ en tres de las cuatro motocicletas, mientras que los hidrocarburos tienden a aumentar en estas mismas condiciones. El comportamiento del número de partículas (PN) fue variable, con una disminución en algunas motocicletas y un incremento en otras durante el arranque en caliente.

Relevancia del Ciclo de Conducción

El ciclo WMTC permitió una evaluación dinámica y representativa de las emisiones bajo condiciones transitorias, una ventaja significativa respecto al ciclo trapezoidal ECE usado en homologaciones Euro 3. Los picos de emisiones observados durante las transiciones de aceleración y desaceleración evidencian la importancia de realizar pruebas en entornos que simulen las condiciones reales de uso.

En resumen, este video de Garaje Científico desglosa cómo el diseño del motor, la tecnología de inyección y las características de control de emisiones influyen directamente en el rendimiento ambiental de motocicletas de alto rendimiento, ofreciendo una comprensión profunda y técnica sobre la contribución de cada modelo a las emisiones totales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio